Re: [gnome-hispano] =?utf-8?q?Propuesta_colaboraci=C3=B3n=3A_=C2=BFco?= =?utf-8?q?rrectores=3F?=



El Sun, 6 Jun 2010 16:52:52 +0100
Elena Curbelo <ecurbelo gmail com> escribiÃ:

Buenas.

El 6 de junio de 2010 10:35, Domingo Gonzalez <gonav ono com> escribiÃ:

El Sat, 05 Jun 2010 22:31:25 +0200
Juanjo Marin <juanjomarin96 yahoo es> escribiÃ:

On Sat, 2010-06-05 at 20:33 +0100, Elena Curbelo wrote:
Muchas gracias por la bienvenida.  :-)

ÂHola Elena !

Como te han dicho los compaÃeros, bienvenida a la comunidad. Lo mÃs
importante es que hagas algo que te pueda resultar de interÃs personal
por muy extraÃa que pueda ser la razÃn ;)




Gracias.



Esperaba que tendrÃa que pasar una especie de "prueba de correcciÃn" o
algo similar antes de entrar hasta la cocina...


Aquà la cocina la tenemos muy cerca de la puerta, todo depende de quÃ
vayas a cocinar.


Tal como lo pones parece una amenaza... pero de "buen rollito".

:)

Me refiero a que la cocina està abierta a cualquier persona que quiera
colaborar, toda ayuda es bienvenida. Luego, en funciÃn de lo que se
quiera hacer, se requerirÃn mÃs o menos conocimientos. De todas formas
todos empezamos sin saber casi nada.

Piensa que la comunidad se sostiene con ayudas como la tuya, que
son muy importantes para nosotros. ;) 


Actualmente se està adoptando un nuevo enfoque para la creaciÃn de
documentaciÃn de las aplicaciones. Ahora se quiere que la documentaciÃn
està orientada a ayudar a los usuarios a la realizaciÃn de tareas frente
al enfoque clÃsico de explicar la aplicaciÃn de forma lineal. AdemÃs se
ha adoptado un nuevo lenguaje basado en etiquetas llamado Mallard.

http://projectmallard.org/


No lo conocÃa, le echarà un vistazo. Gracias.




Yo para empezar lo harÃa de la siguiente forma:

1) Si tu labor es la de corregir la documentaciÃn del wiki (las guÃas
 o en general cualquier informaciÃn del wiki), podrÃas ir haciendo
 recopilaciones de posibles correcciones y comentarlo en la lista por
 si alguien tiene alguna observaciÃn. De esta forma tienes un cierto
 apoyo y supervisiÃn sobre tu trabajo, por aquello del miedo
escÃnico.Una vez claro, accedes al wiki y lo modificas.

2) Si la correcciÃn es de las aplicaciones (secciÃn de correcciÃn en
castellano del equipo de traductores), te pones en contacto con Jorge y
lo coordinas con Ãl, pues ese tema està lÃgicamente mucho mÃs
controlado.

3) Si te apetece mejor otra labor, pregunta y te orientamos.


En principio me llama mÃs la parte de aplicaciones/escritorio, asà que me
pondrà en contacto con Jorge GonzÃlez. De todas formas me parece que la
parte de documentaciÃn es importante. Asà que puede que le dà a las 2 cosas.

Una de las cosas que se me olvidà preguntar es:

Teniendo en cuenta que no voy a desaparecer sin avisar ni esas cosas, pero
por las maÃanas trabajo en una beca y luego empato con las clases por la
tarde (bueno, ahora con estudiar los exÃmanes), asà que tampoco puedo
dedicarle horas todos los dÃas. ÂEs muy exigente el tema de horas a la
semana?

En absoluto. Dedica el tiempo que consideres oportuno y puedas. Unas
horas a la semana, unas horas al mes, unas horas al aÃo... Lo que
hagas es trabajo que ya està hecho, y asà poco a poco se va avanzando.

En particular, habla con Jorge para que te vaya encargando tareas, y
ya comentas con Ãl el tema de la disponibilidad. Por ejemplo el tema de
traducciones de aplicaciones sà que tiene unas plazos definidos por la
salida de las nuevas versiones.

Pero no te preocupes, que aquà todos arrimamos el hombro cuando podemos, y
cuando no podemos, pues no... ;)


En cualquier caso, muchas gracias por el tiempo que nos dediques. ;)

Un saludo.  



[Date Prev][Date Next]   [Thread Prev][Thread Next]   [Thread Index] [Date Index] [Author Index]