Reunión: 13-10-2008
Hora inicio: 20:10
Hora término: 22:00.
Tabla:
- Informe de costos
- Merchandising
- Programa del Día de Gnome
- Participación en el Open Day
- Definición del lugar del evento
- Difusión
- Varios
Asistentes:
- Jorge Bustos (0:10-)
- Fabio Durán
- Diego Escalante
- Germán Póo
- Francisco Rojas
- Alejandro Valdés
- Reynaldo Verdejo
- Pedro Villavicencio
Informe de costos:
- Se explicaron los fondos solicitados y lo realmente presupuestado,
a partir de las circunstancias que se han presentado.
- Algunos costos desaparecieron (pasajes que fueron absorbidos por
organizadores)
- Los pasajes internacionales se compraron a un valor más alto al
presupuestado.
- Brasil requería mas presupuesto para mover hackers locales y
merchandising. Se definió para Brasil US$ 2175, dado:
- Los organizadores de Latinoware han apoyado al Fórum do Gnome con
alrededor de US$ 5000
- Es un evento más grande (~4000 asistentes a Latinoware)
- Las diferencias pueden ser utilizadas en Chile para mover
colaboradores locales y merchandising.
- Encuentro Linux paga la estadía y traslado de Pedro Villavicencio.
- Un dólar más alto nos favorece, porque podemos financiar más
mientras no suban los precios en pesos.
- Casi al final de la reunión, recibí un correo en donde el EL acepta
hacerse cargo del costo del Salón de la UdeC y nosotros nos haremos
cargo del hotel de Diego.
- Tenemos fondos asignados para asistencia a colaboradores, pero no
sabemos quiénes lo necesitan ni cuánto necesitan.
- Poca gente sabe del día de Gnome, y por lo tanto, no lo han
contemplado en sus gastos.
=> Jorge Bustos analizará el caso de alumnos de UTalca, quienes
han colaborado en eventos relacionados a FLOSS, y quienes estarían
programándose para 3 noches.
Merchandising:
- Se enviarán a hacer 2000 láminas autoadhesivas a Perú (US$ 375).
- 500 quedarán en Perú, para futuros eventos.
- 1500 quedarán en Chile, para repartir en el Día de Gnome y guardar
para futuros eventos.
=> Germán enviará en tamaño A5 con el formato de los autoadhesivos.
=> Diego se encargará del proceso y traslado.
- Se enviarán a hacer 100 gorros bordados a Talca.
- En primera instancia los gorros no se regalarán, sino que se
que se evaluará si venderlos o pedir alguna colaboración
voluntaria, para que se autofinancien.
=> Alejandro se hará cargo del pedido.
- Gigantografía de 3x6 mts.
=> Claudio Galleguillos enviarán un diseño
Con ideas de http://flickr.com/photos/sdziallas/2657687519/
=> Jorge Bustos hará las gestiones para que UTalca lo financie.
- Alternativas:
1. Con logo DTI-UTalca.
- Más factible de ser financiado
- No es reutilizable
- Si y sólo si tuviéramos que cancelar por el salón, no
tendríamos compromiso moral de publicitar otras Ues.
2. Sin logo DTI-UTalca.
- Reutilizable para otros eventos
- Primera opción de evaluación. Se hará mención en
papelería, bienvenida y sitios de Gnome el apoyo de
la UTalca.
- La confección de poleras quedará pendiente si el EL se hace cargo
de los costos del local.
- Así sucedió, por lo tanto, es necesario realizar nuevamente los
cálculos.
Programa del Día de Gnome
- Se definen módulos de 30, 45 y 90 minutos.
- Es de caracter técnico, para atraer colaboradores al proyecto.
=> Pedro se encargará del esqueleto en live.gnome.org/DiaGNOME
y http://live.gnome.org/DiaGNOME/Expositores
Considerando: Programa (tabla), ubicación (cómo llegar), horario,
detalle de las charlas
- Se propone realizar charlas de 2 expositores.
- Temas:
=> Jorge: Evolución del código de algunos módulos del proyecto GNOME.
Trabajo de un alumno, podría requerir apoyo de Jorge o Germán.
=> Diego y Pedro: Escuadrón de seguimiento de fallos
=> Diego Galleguillos: Arte en Gnome
=> Diego: Integración de Webkit.
=> Fabio revisará temas y enviará propuestas
=> Alejandro: Primera aplicación con PyGTK
=> Germán solicitará una charla a Daniel Serpell
=> Más las 2 charlas de Sandino.
- Programas definitivos serán impresos en blanco y negro
=> Alejandro se encargará de la impresión (gentileza UTalca).
Open Day
- No está claro de que se trata (de acuerdo al programa del EL).
- Otras veces que se ha intentado no ha dado los resultados esperados.
- Para un stand existen problemas de infraestructura.
¿qué equipos llevar? ¿de quién?
- Poca disponibilidad de voluntarios
- Existe consenso en que el OpenDay no tiene una línea clara de
acción.
=> Germán averiguará si los stands es para todo el día, o
por el lapso indicado a "presentación de comunidades"
en el programa.
Difusión
- Para hacer difusión se necesita claridad respecto al lugar del evento.
- Jorge preparó un comunicado para enviar a un listado de comunidades,
sólo falta indicar correctamente el lugar del evento.
=> Jorge enviará el comunicado a las comunidades.
=> Daniel Galleguillos preparó un banner, al cual aplicará más
contrastes para que resalte mejor la información.
- Se requiere que todos publiquen en sus blogs.
- Enviar notas de prensa
=> Germán modificará el comunicado de Jorge para dejarlo como nota
de prensa y subirlo al wiki.
Varios
- Se determinó realizar un registro previo, sólo de carácter histórico
y para tener una percepción del interés/conocimiento que hay del
evento.
=> Alejandro tomará contacto con los alumnos que montaron un
formulario de inscripción para el Día del Software Libre y
reutilizarlo con su consentimiento (registro.gnome.cl).
- Agua, galletas para el día del evento sería un plus.
--
Germán Póo-Caamaño
Concepción - Chile
http://www.calcifer.org/
Attachment:
signature.asc
Description: This is a digitally signed message part